La osteocondrosis lumbar es uno de los tipos de osteocondrosis más comunes y frecuentemente diagnosticados, también conocida como "ciática". La frecuencia de esta enfermedad es extremadamente enorme: en aproximadamente el 82% de los casos, a los pacientes que acuden al médico con quejas de dolor lumbar intenso se les diagnostica radiculitis de la región lumbosacra.
Descripción de la enfermedad.
La osteocondrosis en la región sacra o lumbar ocurre con la misma frecuencia en mujeres y hombres, con mayor frecuencia en la mediana y avanzada edad. La práctica médica muestra que esta enfermedad ocupa el primer lugar entre las principales causas de discapacidad temporal o permanente y, en algunos casos, de discapacidad. Es por eso que el tratamiento de la patología debe realizarse con sumo cuidado, porque la osteocondrosis puede representar un grave peligro para la salud humana.

La región lumbar es el nombre que se le da a la parte de la columna que consta de 5 vértebras diseñadas para conectar las regiones sacra y torácica. La osteocondrosis de la columna lumbar es un cambio patológico, durante el cual hay una rápida disminución de la flexibilidad y un cambio en la estructura anatómica natural de los discos intervertebrales. Se produce su deformación gradual.
La base de la radiculitis es la lenta destrucción de las vértebras, su pérdida de humedad y elasticidad y una disminución de la capacidad de absorción de impactos.Poco a poco, el espacio entre las vértebras disminuye, el disco intervertebral puede endurecerse y, como resultado, se pellizcan las raíces nerviosas. Este proceso se acompaña de dolor intenso y espasmódico en la zona lumbar.

¿Qué tan peligrosa es la osteocondrosis, sus etapas?
El proceso de progresión de la enfermedad se acompaña de cambios degenerativos-distróficos, que con el tiempo pueden provocar complicaciones como protuberancias y hernias de disco. Estos cambios degenerativos pueden ser la principal causa de parálisis de las piernas.
La osteocondrosis lumbar puede ir acompañada no solo del desarrollo de una protrusión o hernia del disco intervertebral, sino también de otras enfermedades no menos graves de los órganos y sistemas internos. Una de las complicaciones más comunes es el pellizco del nervio ciático, que se acompaña de dolor intenso en la zona lumbar y sensación de entumecimiento en las extremidades.
La radiculitis también puede causar otras consecuencias graves: espondiloartrosis, osteofitosis, espondilosis, estenosis, cojera, curvatura de la columna. La enfermedad también puede provocar un proceso patológico en las esferas genitourinaria y reproductiva; en mujeres, inflamación del útero y de los ovarios; en los hombres, causa diversos problemas de potencia.

La osteocondrosis de la columna lumbar se divide en varias etapas:
- La primera etapa de la radiculitis es una etapa "leve", en la que el dolor en la región lumbar o sacra sigue siendo leve y aparece sólo durante el esfuerzo físico. En la primera etapa, el proceso de destrucción de las vértebras se encuentra en la etapa inicial.
- La segunda etapa se acompaña de destrucción activa de los anillos fibrosos y disminución del espacio intervertebral. Esto provoca pellizcos en los nervios y provoca un dolor intenso.
- La tercera etapa: termina la destrucción de los anillos fibrosos y aparecen hernias intervertebrales. La columna está notablemente deformada y torcida, perdiendo su forma anatómica normal.
- La cuarta etapa de la enfermedad es la más grave. En esta etapa, una persona ya no puede caminar normalmente; A menudo, la cuarta etapa termina en discapacidad.
Síntomas de la osteocondrosis lumbar.
Los síntomas y el tratamiento se determinan según la etapa de desarrollo de la enfermedad.
En la primera etapa, una persona, por regla general, no presta atención a los primeros signos de la enfermedad. Al realizar giros bruscos o caminar, pueden producirse dolores y molestias leves en la región lumbar. Además, el dolor suele aparecer después de permanecer sentado o de pie durante mucho tiempo en un solo lugar.
El principal peligro de este período es que los síntomas aún no son lo suficientemente pronunciados, una persona puede simplemente ignorarlos, por lo que la osteocondrosis progresa rápidamente.

La segunda etapa de la radiculitis se acompaña de una disminución del espacio entre las vértebras y, en consecuencia, de un dolor intenso en la zona lumbar y el sacro, que puede irradiarse a la ingle y las extremidades inferiores.
En la tercera etapa, la osteocondrosis se caracteriza por síntomas pronunciados: dolor intenso, espasmos en la espalda, disminución de la movilidad de las vértebras y el inicio de patologías de los órganos y sistemas internos. Esto puede provocar problemas con el sistema genitourinario e inflamación ginecológica.
Los síntomas de la cuarta etapa, la más grave de la enfermedad, se expresan en forma de una deformación notable de la columna, que puede doblarse hacia los lados o hacia adelante, y un dolor intenso y constante, que se intensifica especialmente al intentar realizar cualquier movimiento físico. También en esta etapa puede producirse hinchazón de músculos y ligamentos, pérdida de sensibilidad y entumecimiento de las extremidades inferiores.
Métodos modernos de tratamiento.
Se recomienda que el tratamiento de la osteocondrosis de la columna lumbosacra se lleve a cabo de manera integral, con la ayuda de medicamentos, métodos fisioterapéuticos, terapia con ejercicios y medicinas a base de hierbas. En los casos más graves se recurre al tratamiento quirúrgico.
El tratamiento está dirigido a lograr objetivos como:
- Reducir el dolor en las zonas lumbar y sacra.
- Eliminación de procesos inflamatorios en la zona enferma.
- Eliminación de la tensión patológica en el tejido muscular.
- Activación de la circulación sanguínea en la región lumbosacra de la espalda.
- Mejora de la movilidad vertebral, normalizando la sensibilidad en las extremidades inferiores.
El tratamiento farmacológico de la radiculitis es un elemento obligatorio en la terapia compleja de la osteocondrosis de la columna lumbosacra. Con fines terapéuticos, se recetan con mayor frecuencia varios medicamentos:
- Los analgésicos se utilizan para aliviar el dolor. Pero debemos recordar que al eliminar el dolor, los analgésicos no tratan la causa de la enfermedad.
- En la mayoría de los casos, el médico prescribe condroprotectores diseñados para mejorar los procesos metabólicos en las fibras del cartílago y evitar una mayor deformación.
- Medicamentos antiinflamatorios no esteroides: se utilizan para eliminar el dolor y la hinchazón, liberar las terminaciones nerviosas pellizcadas y aliviar el proceso inflamatorio en los tejidos afectados.
- Los medicamentos de la categoría de relajantes musculares se utilizan para normalizar el tono muscular.
- En algunos casos, se pueden recetar medicamentos con efecto diurético para ayudar a aliviar la hinchazón de los tejidos afectados.
- Para activar la circulación sanguínea en la columna lumbosacra, se pueden recetar medicamentos con propiedades vasodilatadoras.
- Los suplementos de calcio se utilizan a menudo para aumentar la resistencia del tejido óseo y cartilaginoso.
En la primera y segunda etapa de la enfermedad, los medicamentos de uso externo, producidos en forma de ungüentos, cremas y lociones, son muy eficaces.

Métodos tradicionales
La medicina tradicional ofrece una amplia gama de recetas diferentes para el tratamiento eficaz de la osteocondrosis. Se considera que los métodos más efectivos son diversos frotamientos, masajes y compresas. Pero hay que recordar que los métodos tradicionales sólo pueden ser eficaces en las etapas iniciales de la enfermedad.
- Una de las recetas más famosas son las compresas de repollo. Para hacer esto, se cortan todas las venas de la superficie de la hoja de col, después de lo cual la hoja se golpea ligeramente con un martillo y se aplica en la zona lumbar. La compresa se fija con una bufanda ancha, un pañuelo o una gasa. Se recomienda cambiar las hojas de col varias veces al día.
- Muele 3-4 dientes de ajo grandes con una prensa de ajos, exprime el jugo de la masa resultante con una gasa y derrite por separado 100 g de grasa de cerdo en un baño de agua. Combine los componentes resultantes en una proporción de 1:2 y revuelva. La composición se utiliza para masajes terapéuticos y frotamientos.
- Se debe verter una cucharada de pimiento rojo molido en 250 ml de vodka, después de lo cual el recipiente con el medicamento se debe dejar en un lugar seco y oscuro durante una semana. El remedio popular se utiliza para frotar.
- La masa de rábano picante se prepara de la misma forma. Se exprime la raíz de rábano picante rallada y el jugo resultante se mezcla con la misma cantidad de vodka. La mezcla se utiliza para frotar regularmente.

Terapia de ejercicios (fisioterapia)
La terapia con ejercicios para la osteocondrosis de la columna lumbar le permite eliminar el dolor, mejorar la condición del tejido muscular y cartilaginoso, restaurar la movilidad de la columna, fortalecer significativamente el corsé musculoesquelético y "descargar" la columna lumbar.
Los ejercicios para la osteocondrosis solo se pueden realizar si a la persona no le molestan los dolores intensos en la espalda. Los ejercicios pueden ser muy variados: inclinarse hacia adelante y hacia atrás, hacia la izquierda y hacia la derecha desde una posición de pie, levantar los brazos detrás de la cabeza y tensar los músculos abdominales. Además, absolutamente todos los ejercicios terapéuticos se realizan bajo la supervisión de un especialista.
¿Qué hacer si sospecha de osteocondrosis?
La radiculitis es una enfermedad extremadamente peligrosa que a menudo comienza desapercibida para una persona. El peligro de la radiculitis radica en el hecho de que, en ausencia del tratamiento necesario, la enfermedad puede tener las consecuencias más desagradables, incluso parálisis de las piernas y curvatura de la columna.
Por eso, cuando aparecen los primeros signos de la enfermedad, es necesario consultar a un médico ortopédico que le prescribirá el tratamiento óptimo. Recuerde, cuanto antes comience el tratamiento, más rápido podrá lograr resultados positivos y devolverle la salud a su columna.